Educación Financiera para Todos

Hasta hace algunos años, uno de los factores más importantes para adquirir un producto o servicio era el precio. Y en cierta medida es natural que así sea, ya que debemos cuidar nuestro presupuesto y nuestras finanzas.

¿Eres un consumidor responsable?

Sin embargo, felizmente para el planeta, el medio ambiente y para nosotros mismos, existen cada vez más personas que consideran otros factores adicionales al precio al momento de consumir un bien o servicio.

Factores como por ejemplo los materiales con que se producen los bienes, las condiciones laborales de quienes los fabrican y los efectos que el consumo puede tener en el medio ambiente son ahora tan importantes como el precio, y tienen mucho peso en las decisiones de consumo de las personas. De esta manera se busca consumir de forma responsable, sin dejar huellas negativas en el medio ambiente o en la sociedad.

Compra Consciente

¡Tú también puedes convertirte en un consumidor responsable! Con acciones sencillas puedes contribuir a cuidar el medio ambiente y a tener una sociedad más justa, mientras cuidas tu presupuesto y tu bolsillo. Sigue algunos de estos consejos:

  • Elabora una lista de compras:
    Cuando compras de forma impulsiva más de lo que necesitas, por ejemplo en el supermercado, no solo afectas tu bolsillo, sino que es probable que termines desechando o tirando alimentos o cosas que se dañaron porque no alcanzaste a consumirlas. Por ello sigue tu lista, para comprar solo lo necesario. Así estarás ahorrando y siendo responsable con el consumo.
  • Lleva tus propias bolsas:
    Es una práctica responsable que lleves tus propias bolsas, bien sea de tela o plásticas reutilizables. Además, hoy día muchos establecimientos comerciales cobran por las bolsas plásticas para empacar las compras. Así no sólo cuidas el medio ambiente, también te ahorrarás lo de las bolsas.
  • Compra local:
    Cuando sea posible, compra frutas y verduras en mercados locales o plazas de mercado. Usualmente tienen precios más bajos y por ser frescas duran más, lo que es bueno para tu bolsillo. Pero además de esta forma contribuyes con la economía de los pequeños productores y de sus familias.
  • Revisa etiquetas y fechas de vencimiento:
    No es necesario que seas un experto en ingredientes de alimentos, pero considera que usualmente entre más químicos tienen, menos saludables para ti y para el medio ambiente. Así mismo, revisa las fechas de vencimiento de tal forma que te asegures que tendrás tiempo para consumir los alimentos y no tendrás que tirarlos.

Consumir con consciencia no significa dejar de comprar, sino evaluar la decisión de compra y, si es necesario, promover un cambio de hábitos.

Las pequeñas actitudes, repetidas a lo largo de mucho tiempo, hacen la diferencia. Lo importante es dar el primer paso. ¡Haz tu parte!

Compartir